BIOLOGÍA
Entorno Virtual de Aprendizaje
BLOQUE I. Reproducción sexual y asexual
Propósito del Bloque:
Explica los procesos de reproducción sexual y asexual de diversos organismos, favoreciendo el pensamiento crítico sobre la importancia de la preservación de las especies.



Secuencia didáctica
En esta sección se describen todas las actividades que realizaremos para aprender sobre la reproducción, el pensamiento crítico y el trabajo colaborativo.
Competencias que trabajaremos:
GENÉRICAS:
6.1 Elige las fuentes de información más relevantes para un propósito específico y discrimina entre ellas de acuerdo a su relevancia y confiabilidad.
8.1 Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo, definiendo un curso de acción con pasos específicos.
8.2 Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva.
DISCIPLINARES
6. Valora las preconcepciones personales o comunes sobre diversos fenómenos naturales a partir de evidencias científicas.
7. Hace explícitas las nociones científicas que sustentan los procesos para la solución de problemas cotidianos.
.
APERTURA
Cómo estaremos aprendiendo también en ambientes virtuales es necesario que tengamos normas de convivencia para relacionarnos en Internet. Por ello consideraremos estas reglas conocidas como NETiqueta.


Objetivo 1

Describe el concepto de reproducción
ACTIVIDAD 1
De forma individual escribe en el grupo de WhatsApp de la clase qué es reproducción y menciona algunos ejemplos. Posteriormente lee y comenta la respuesta de dos de tus compañeros.
ACTIVIDAD 2
En equipo realicen una búsqueda en Internet sobre qué es la reproducción. Posteriomente redacten un definición y compártanla en el grupo de WhatsApp acompañada de la fuente de información. Lean y comenten las respuestas de dos equipos en relación a la claridad de su concepto y la confiabilidad de su fuente de información.
DESARROLLO



Objetivo 2
Lista las diferencias entre la reproducción sexual de la asexual.
ACTIVIDAD 3
Observa el vídeo e individualmente elabora un mapa mental de la reproducción sexual y asexual. Lo fotografía y lo sube a su página de Facebook.
ACTIVIDAD 4
En equipo buscan en Internet y en repositorios recomendados las diferencias entre reproducción sexual y asexual. Construyen un cuadro comparativo, añade fuente de información. Lo fotografían y lo suben a su página de Facebook, etiqueta a dos compañeros para que comenten su cuadro comparativo en relación al contenido y calidad de la fuente de información
Algunos repositorios recomendados:


Objetivo 3

Ejemplifica los tipos de reproducción asexual.
ACTIVIDAD 5
Observa las imágenes y escucha explicación. Individualmente graba un mensaje de voz en WhatsApp donde describas dos tipos de reproducción asexual y menciona ejemplos de ellos. Posteriormente escucha y comenta de forma escrita dos de los audios de sus compañeros, procura complementar sus explicaciones.


FUENTE: http://compartiendobiologia.blogspot.com/2015/11/reproduccion-asexual-seres-unicelulares.html


ACTIVIDAD 6
En equipos se distribuyen los contenidos específicos de aprendizaje y se agrega ventajas y desventajas de la reproducción asexual. Cada equipo hace una búsqueda en Internet y en los repositorios académicos y elaboran grupalmente una presentación (en presentaciones de Google) sobre la reproducción asexual. Seleccionan imágenes de ejemplos (de acceso libre y citan al autor). Cada equipo expone las diapositivas que elaboró y cada uno de los otros equipos hacen dos comentarios de su información (sobre los ejemplos y un comentario crítico sobre la utilidad de la información y la confiabilidad de sus fuentes de información).
Enlaces a presentaciones de Google



Objetivo 4
Ilustra los distintos tipos de fecundación y de desarrollo embrionario.
ACTIVIDAD 7
Individualmente juega con App “Guerra de la reproducción", comparte captura en su página de Facebook con una breve invitación que contenga una explicación corta de la reproducción sexual, para que otros jueguen con la App.
ACTIVIDAD 8
En equipo hacen una búsqueda avanzada en Internet y en los repositorios recomendados sobre la fecundación y el desarrollo embrionario. Elaboran dos infografías una sobre la fecundación y otra sobre el desarrollo embrionario. Comparten infografías en su página de Facebook y etiqueta a dos equipos y a un contacto para que comente. Los equipos deben comentar la claridad de la información y la calidad de las fuentes de información.


Objetivo 5

Examina la reproducción sexual de las plantas con flor.
ACTIVIDAD 9
De forma individual observa vídeo "La reproducción sexual de las plantas" y pone nombres a esquema de la flor, puede dibujarlo o imprimirlo. Lo fotografía y sube a su Página de Facebook, etiqueta a dos compañeros para que comenten si son correctas las respuestas.

ACTIVIDAD 10
En equipos hacen una búsqueda avanzada en Internet y los repositorios sobre las partes de la flor y sus funciones, la reproducción sexual de las plantas y su importancia en el ambiente. Observan flor de iris e identifican las partes. Hacen una transmisión en vivo, y la comparte en su página de Facebook, donde exponen las partes que identifican en la flor, la reproducción sexual de las plantas con flor y su importancia en el ambiente, mencionan sus fuentes de información. Etiqueta a un equipo y a dos de sus contactos para que comenten su vídeo.
CIERRE



Objetivo 6
Explica la importancia de la reproducción sexual.
ACTIVIDAD 11
Observan vídeo “Cómo es la Reproducción de Animales en Vía de Extinción“. En grupo, diseñan y elaboran transmisión en vivo donde explican la importancia de la reproducción para la preservación de las especies, mencionan sus fuentes de información. Lo comparten en su página de Facebook y etiquetan a contactos del Facebook y los invitan a comentar en relación al vídeo.
ACTIVIDAD 12
Individualmente elabora un texto de máximo una página, donde hace una reflexión en torno a su proceso de aprendizaje en cuanto a la reproducción, el pensamiento crítico y el trabajo colaborativo, en función a las evidencias recolectadas en el grupo de WhatsApp y la página de Facebook. Lo sube a carpeta de Dropbox. Antes de subirlo nombra el archivo de la siguiente forma: grupo_actividad12_nombre_apellidos. Ejemplo: 401_actividad12_alejandra_sahagun garcia.
Entra al siguiente enlace para subir tu trabajo de la actividad 12: